Hoy sentada en los muebles de mi hogar, mientras tomo el café para empezar mi jornada laboral, me puse a analizar cada detalle de ellos. Y qué bien ha resultado analizar y observar estos muebles, definitivamente hay que elogiar el conocimiento, dedicación y trabajo de cada arte, es maravilloso cómo puede una persona ser tan creativo al elaborar este tipo de muebles, sabiendo en qué medida colocar más espuma, hasta dónde puede realizarse una división, un corte y distribuirlo de tal manera que sea un momento relajante y de descanso recostarse a el.
Quien invento este elemento, fue un gran emprendedor, ya que es una necesidad tenerlo en casa para descanso después de jornadas laborales, practicar deporte, o simplemente para hacer pereza los fines de semana. Y no solo se observa en los hogares, actualmente muchos consultorios médicos, oficinas de abogados e ingenieros, pequeñas, medianas y grandes empresas, tiendas de ropa, incluso los supermercados cuentan con sofás para la espera de ser atendidos y brindarles un buen servicio. Entonces podemos deducir que más que un lujo se ha convertido en una necesidad en cada espacio o sitio que una persona pueda descansar, o deba esperar por mucho tiempo.
Por mi parte sería fantástico encontrar sofás a cada vuelta de la esquina- risas- pero si se fijan hasta los autobuses y autos de servicio público son tipo sofás, muebles con espumas y tapizados, aunque los nuevos sistemas de transporte masivo los están elaborando en otro tipo de material, rígido e incómodo, pero mucho más higiénico. Pero si analizamos, vivimos rodeados de la estructura de los sofás, los inventores buscando siempre la comodidad de las personas. Pero ahorita con todo este tema del virus Covid-19, creo que lo más recomendable es reestructurar todos estos, por lo menos los de medio de transporte masivo, donde existe el flujo de personas, con tal de no propagar este virus. En casa, no hay inconvenientes por que el flujo de personas es reducido, ya las personas se rehúsan a realizar reuniones o festejos que incluyen personas que no están en el círculo familiar, por ende es más fácil la limpieza y desinfección de estos, por lo que aun preservar los muebles seguirá siendo el hobby de todos los amantes a descansar en ellos. Uno de los aspectos más importantes en cuanto a los muebles aparte de lo cómodos que son, de su fácil uso y de su limpieza, es el mantenimiento de estos. Dependiendo del uso que se le brinde, así debe ser su mantenimiento. Un mueble que todos los días tiene flujo de personas a toda hora, es mas propenso a desgastar su espuma o relleno y por supuesto el tapizado. Por ello este tipo de muebles con el tipo de uso que se le está brindando debe tener un mantenimiento cada ocho meses aproximadamente. Protegiendo así la vida útil de este y el estado físico de quien lo utilice.
¿Que tal que una persona que llega con su pareja a comprar prendas de vestir a una tienda de ropa, se ubiquen en dicha tienda por más de tres horas y quien espera, esté sentado en un mueble con espuma desgastada, varillas sueltas y tapizado levantado?, ¿Cómo creen que acabaría esa persona?, seguramente con dolor lumbar o cansancio en sus piernas. La idea más que tener una buena presentación el lugar o sitio, es la comodidad de quienes hagan uso de los elementos allí expuestos, por eso mantenerlos en un buen estado siempre será de beneficio para todos.